Demanda contra el Reggaetón: Origen e Impacto

Demanda contra el Reggaetón, Daddy Yankee, Luis Fonsi, Steely & Clevie, Dembow, música, derechos de autor, Estados Unidos, Justin Bieber

La demanda contra el reggaetón nace en un escenario donde la música suele unir a las masas. Y es un conflicto legal que amenaza con resquebrajar el mundo del reggaetón y del pop. Steely & Clevie Productions, una productora jamaicana, presentó una demanda contra el reggaetón y varias de las más grandes estrellas de la música contemporánea. Lo que está en juego no es solo una melodía o letra, sino un ritmo que ha caracterizado al reggaetón durante décadas.

Según documentos judiciales en California, obtenidos por DancehallMag, Steely & Clevie Productions afirma que su riddim «Fish Market» de 1989 es lo suficientemente distintivo como para merecer protección legal bajo las leyes de derechos de autor de Estados Unidos. Este riddim, también conocido como «Dem Bow», ha sido la base de muchas producciones musicales. Esto ha impulsado a numerosas canciones a las listas de éxitos y motivado la demanda contra el reggaetón.

Demanda contra el Reggaetón, Daddy Yankee, Luis Fonsi, Steely & Clevie, Dembow, música, derechos de autor, Estados Unidos, Justin Bieber, Ozuna

.Steely & Clevie, (también conocidos como Wycliffe Johnson y Browne Cleveland)  dúo de productores de dancehall jamaicano

Defensa y argumentos en la demanda contra el Reggaetón

La defensa, respaldada por el bufete Pryor Cashman LLP, ha presentado varios argumentos para desestimar la demanda contra el reggaetón. Argumentan que Steely & Clevie intentan monopolizar aspectos fundamentales y universales del reggaetón. Afirman que el ritmo, en su esencia básica, no puede ser objeto de derechos de autor. Sin embargo, Steely & Clevie insisten en que su riddim «Fish Market» no es solo un ritmo. Lo consideran una combinación única de elementos musicales, desde instrumentos de percusión hasta patrones de bajo específicos. Por esto, creen que merece protección legal.

Impacto y Futuro de la Controversia Legal del Reggaetón

El litigio podría sentar un precedente significativo en la industria musical. La demanda contra el reggaetón, presentada originalmente en 2021 y ampliada en abril de 2023, fue contestada el 3 de agosto con la desestimación de cinco mociones enviadas por diversos artistas. Las canciones mencionadas en la demanda, que suman más de 1800, acumulan miles de millones de reproducciones en plataformas como YouTube. También han recibido numerosos reconocimientos, incluyendo certificaciones RIAA Platinum y Latin Platinum en Estados Unido

Entre estos éxitos destacan «Despacito» de Luis Fonsi con Justin Bieber y Daddy Yankee, «Échame La Culpa» con Demi Lovato, «Dame Tu Cosita» de El Chombo con Cutty Ranks, y «Gasolina» de Daddy Yankee. El caso, que recae en manos del juez federal André Birotte Jr., se espera que tenga audiencias cruciales en septiembre de 2023. La industria musical, los artistas y los fans esperan con atención los próximos movimientos en esta controversia legal. Las repercusiones podrían redefinir las reglas del juego en cuanto a derechos de autor y música inspirada en otras obras.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *