Despojos de Rachel Cusk: Una mujer ante la duda de qué es serlo

Rachel Cusk, literatura, análisis, Feminismo, Parejas, Amor, Chile, Sororidad, Mujer, Hombre, Matrimonio, Separación, Divorcio, Despojos

Por Dr. Tiptoes; Edición: Dadadylan.

Debo reconocer que estoy sorprendido y frenético con Despojos de Rachel Cusk. Hace mucho tiempo que no leo una confesión tan despojada de mentiras, tan honesta, que provoca hambre de leerla. De hecho, es tal la intensidad de sus pensamientos que en ocasiones me atraganto mientras sigo la trama del tejido, y he de pausar para que mis ojos no se ahoguen en el intento de comprender los lamentos de esta compleja conciencia que escribe. Si este libro fuera una alfombra, sin lugar a dudas, sería una persa. Cusk no narra, sino que más bien, justifica pensamientos que le ofrecen sus experiencias. Es un libro íntimo con muy poca ficción, especulo. Si es así y si alguna vez me lee señora Cusk: ¡Lo siento muchísimo! Y no olvide lo que aprendió de su profesora Lewis.

Por cierto, también hago un llamado a todas las filósofas e intelectuales humanistas a abrir un debate ilustrado con respecto a esta columna y este libro: ¡Exijo explicaciones!

© Mark Gerson : National Portrait Gallery, London

Reseña: Despojos de Rachel Cusk

Si tuviera que resumir en un frase de qué se trata Despojos de Rachel Cusk me atrevería a decir que es una confesión de un quiebre matrimonial conmovedora, pero llena, atiborrada de confusiones. No es que estas confusiones hayan provocado su quiebre amoroso ni mucho menos, sino que más bien estos malentendidos no dejan espacio para que la protagonista se explique la complejidad de lo sucedido con precisión y claridad: con simpleza. Pero, ¿quién podría hacerlo con un dolor tan grande de pérdida? Pocos, por no decir nadie.

Este libro nos invita más a la compasión que a intentar hacer justicia, nos invita a oír y querer abrazar a la protagonista en lugar de increparla y aconsejarle. Pues, y más allá del dolor que siente, concluiremos al finalizar la obra que la protagonista no tiene el andamiaje conceptual necesario para explicarse lo que pasó y así mitigar su dolor y darse la oportunidad de vivir enriquecedoras experiencias nuevas.

Por otra parte, Despojos de Cusk nos invita a pensar sobre el amor y no sobre el desamor. Es decir, el quiebre de la protagonista y su perspectiva de lo sucedido nos obliga a reflexionar en qué consiste aquello que llamamos “amar”. Pues, es claro que amar implica erotismo y rutina, pero no restringiéndose solo a ambas cosas. Y los que lo creen así, ¡se equivocan! También nos invita a pensar el matrimonio o la relación de pareja pese al amor. 

Nos conduce a enfrentar qué es la desconexión con el otro y, en el fondo, a tomar decisiones: si amarnos más a nosotros mismos que al otro o al revés. Es que la complejidad y sutileza que nos invade cuando amamos solo nos puede llevar a este tipo de decisiones simples pero fundamentales y peligrosas: difíciles.

Por último, Despojos de Rachel Cusk nos invita a observar nuestra sociedad más inmediata con perspectiva renacentista. Es decir, nos confronta al feminismo, los mitos, la ciencia, el trato humano, y lo más destacable, a cómo nosotros, seres humanos sintientes y racionales, somos capaces de asimilar nuestras emociones. En definitiva, a pensar qué significa la fortaleza cuando estamos vulnerables.

Agradecimientos e invitación

En fin, como ya advertí con antelación, Despojos de Cusk es un libro espectacular. Y lo es, no solo por cómo la autora utiliza distintos recursos narrativos para conmovernos con las emociones que siente la protagonista, sino que también lo es por la claridad, casi transparente, con que lo hace. Por esto motivo, quisiera agradecer a Matías Rivas quien lo recomendó en el programa Terapia Chilensis de Radio Duna y los invito a ustedes a leerla y conversar sobre lo que nos pasa como personas inmersas en un país que tiembla por fuerzas tectónicas de un mundo cuyo comienzo de siglo ha sido convulso.   

Si deseas ensayar un respuesta al análisis, desde ya muchas gracias.

Envíala a: contacto@eltintiero.cl


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *