La Furia de Libro llega a Estación Mapocho

La Furia del Libro, Libros, Literatura, Ediciones, Estación Mapocho, Santiago, Feria, Cultura, Mincap, Editoriales independientes, Comic

La 17ª versión de La Furia del Libro se traslada en junio a un icónico espacio de la capital: el Centro Cultural Estación Mapocho, en una nueva versión de la tradicional feria de editoriales independientes que se realizará entre el 14 y 18 de junio.

Con más días para visitarla y totalmente gratuita, en esta feria de libros se llevarán a cabo distintas actividades culturales para el público asistente, como también encuentros con distintos protagonistas de la industria editorial independiente iberoamericana.

El evento contará con la participación de más de 260 sellos editoriales independientes y universitarias, nacionales e internacionales, de diversos géneros y estilos, varios autores invitados y más de 100 actividades para públicos diversos, desplegadas en 3 escenarios del espacio ubicado en la Plaza de la Cultura, a pasos del metro Cal y Canto.

Libros de narrativa, poesía, literatura infantil y juvenil, ensayo, cómic, publicaciones experimentales, ilustración, artes, y mucho más son los géneros que los distintos públicos lectores podrán encontrar en esta feria, que este año se prepara para la asistencia de más de 50 mil visitantes.

Entre las editoriales participantes se podrán encontrar 67 provenientes de regiones y más de 30 editoriales desde Argentina, España y Perú. Del mismo modo, -y aprovechando la inédita congregación de actores participantes en esta feria- se convocará a espacios de encuentro y reflexión en torno al ecosistema editorial actual, con talleres sobre bookfluencers, clubes de lectura, y conversatorios sobre premios literarios y comités de selección.

Cómo llegar a La Furia del Libro 2023

Actividades culturales en “La Furia del Libro 2023”

Durante 5 días, con pabellones temáticos, más de 260 sellos editoriales y una parrilla con más de 100 actividades culturales para públicos diversos es lo que ofrecerá la nueva versión invernal de La Furia del Libro.

Además, el programa cultural incluirá conversatorios en torno a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, lanzamientos de libros, talleres y actividades familiares, con el debut de un escenario orientado a públicos infantiles.

En línea con la contingencia social y política, algunas de las temáticas de este año serán la conmemoración y memoria. Los 50 años del golpe de Estado serán abordados en conversatorios como “Infancia en dictadura», donde participarán Alejandra Costamagna, Alia Trabucco y Álvaro Bisama, o “Fotografiar la dictadura”, en el que expondrá el fotógrafo Luis Poirot.

La Furia del Libro, Libros, Literatura, Ediciones, Estación Mapocho, Santiago, Feria, Cultura, Mincap, Editoriales independientes, Comic

Un poco de la historia de "La Furia"

“La Furia del Libro nació como una manifestación contra el poco espacio que había para las iniciativas emergentes literarias y editoriales en el medio nacional. Después de 14 años el ecosistema ha cambiado, la edición independiente se instaló con fuerza en nuestro medio y ferias como La Furia -entre otras- aportaron diversidad y posicionaron esta forma de hacer libros. 

Nuestro origen fue la experimentación y hoy nos embarcamos en una nueva aventura, la de ocupar un espacio históricamente oficial para el mundo del libro, pero con un evento gratuito, colaborativo y con vocación de formación de nuevos lectores. 

Serán más de 260 editoriales independientes, instituciones de fomento lector, bibliotecas públicas, establecimientos educacionales que, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, daremos vida a un evento sin precedentes”, señaló Simón Ergas, director de La Furia del Libro.

Simón Ergas, director de "La Furia del Libro"


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *