“La vida del militante Ciro”

Ricardo Zúñiga presentó “La vida del militante Ciro” en Puente Alto junto a Miguel Ángel Hernández y Diego Vilugrón.

La sala de la Biblioteca de Puente Alto estaba llena. Afuera, el aire de septiembre todavía conservaba algo de invierno, pero adentro la temperatura era otra: cálida, expectante, con un rumor de voces que parecían reconocerse antes de comenzar. Eran las siete en punto cuando Ricardo Zúñiga Ruminot tomó asiento frente al público para presentar su libro “Una historia de vida. La vida del militante Ciro”.

 —La vida del militante Ciro se desplegó entonces como un puente entre memoria, identidad y resistencia.—

El inicio de la ceremonia estuvo acompañado por el sociólogo Miguel Ángel Hernández, amigo del autor, quien dedicó unas palabras de bienvenida que enmarcaron el encuentro como un acto de memoria y comunidad. Su intervención dio el tono humano y reflexivo de la jornada, subrayando la importancia de compartir los relatos que forjan la historia reciente.

Lanzamiento del libro “Una historia de vida. La vida del militante Ciro” en la Biblioteca de Puente Alto, con Ricardo Zúñiga Ruminot frente al público.

Un diálogo con la memoria de "El militante Ciro"

Durante la presentación de “Una historia de vida. La vida del militante Ciro”, la conversación fluyó con naturalidad. Las manos comenzaron a levantarse una tras otra. “¿Sí? ¿Quieres que lleve el micrófono?”, preguntó el moderador. “No, así está bien”, respondió una asistente desde la primera fila, marcando el tono participativo del encuentro.

Además, una de las primeras preguntas vino cargada de emoción:

“Sé que nos hemos encontrado en distintos espacios —le dijo una participante— y me siento afortunada de poder compartir una parte de tu vida con nosotros. ¿Cuál es la parte que más te marcó y que pudiste plasmar en el libro?”

Por su parte, Zúñiga respiró hondo, como si buscara el hilo de una memoria que no siempre se deja atrapar. “Qué pregunta, ah… fuerte”, respondió. Luego, con una mezcla de pudor y ternura, relató un recuerdo que arrancó sonrisas y un silencio reverente en la sala:

“Yo era un niño cuando comenzó todo esto. Estaba en sexto o séptimo básico, y un día, haciendo la cimarra, me metí entre una multitud. Le di la mano a un hombre con lentes y le dije: ‘¿Cómo está, compañero?’. Él se sonríe y me responde: ‘Bien, compañero’. Era el presidente Allende.”

El público reaccionó con risas, sorpresa y emoción. Ese instante reflejó el espíritu de “Una historia de vida. La vida del militante Ciro”: un relato donde la memoria personal se enlaza con la colectiva, y donde la vida del militante Ciro se transforma en testimonio.

Entre el autor y Ciro: una identidad compartida

El autor explicó que no se trata de una biografía convencional, sino de una historia testimonial escrita desde la clandestinidad. En el libro, las citas atribuidas a “Ciro” aparecen con mayor sangría, diferenciando visualmente al narrador íntimo del militante político.

Por otro lado, Zúñiga señaló que la escritura fue también un proceso de reencuentro consigo mismo.

“La vida clandestina implica siempre a dos personajes en uno”, dijo Zúñiga, subrayando que el texto no busca hablar del autor, sino del militante que habitó dentro de él. La vida del militante Ciro se convierte así en una reflexión sobre la identidad y la memoria política.

Ricardo Zúñiga Ruminot responde preguntas del público durante el lanzamiento de su libro “Una historia de vida. La vida del militante Ciro” en la Biblioteca de Puente Alto.

Un cierre que une música y memoria

El lanzamiento de “Una historia de vida. La vida del militante Ciro” finalizó con un coctel en el hall de la biblioteca. Los asistentes compartieron impresiones y emociones, prolongando la conversación en torno a los años de lucha y clandestinidad.

El cierre estuvo a cargo del músico Diego Vilugrón, integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Pintana, quien interpretó piezas que llenaron la sala de un tono emotivo y sereno. Fue un final que, más que clausurar, pareció abrir la puerta a nuevas memorias.

El músico Diego Vilugrón, integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Pintana, interpreta una pieza durante el cierre del lanzamiento del libro “Una historia de vida. La vida del militante Ciro” en la Biblioteca de Puente Alto.

Así, la presentación de “Una historia de vida. La vida del militante Ciro” se convirtió en algo más que el lanzamiento de un libro: fue un acto de reencuentro, donde la palabra escrita devolvió vida a los silencios del pasado.

Puedes leer también nuestra nota sobre la presentación del libro “Tejido de la crítica” de Javier Edwards


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *