Wes Anderson estrenará cuatro cortometrajes basados en relatos del escritor Roald Dahl. Luego del «inocente» intento por hacer cine de autor de Pablo Larraín con «El Conde», con evidentes referencias a Anderson, Netflix se redime trayendo a sus pantallas estas cuatro joyas del único e inigualable autor de grandes películas como “The Royal Tenenbaums” y “Life Aquatic”, entre otras muchas más.
Ahora, catorce años después de llevar al cine al Fantástico Sr. Fox, Anderson vuelve con otra adaptación de Roald Dahl. Rodados en formato de 16mm, Anderson adapta algunos de los cuentos del prolífico escritor de novelas y cuentos para todo público, muchas veces llevadas a la gran pantalla. “Charlie y la fábrica de chocolate” y “Matilda”, por nombrar algunas.
En principio, Anderson se topó con la dificultad de no saber cómo contar estas historias sin usar las mágicas palabras del autor. “Cuando finalmente tuve el momento de inspiración, la idea fue: Estoy igualmente interesado en la forma en que Dahl cuenta la historia como en la historia misma. Si lo hago usando sus palabras, sus descripciones, entonces tal vez sepa cómo hacerlo”, relató Anderson en una entrevista de la publicación propia de Netflix.
Tan aplicado como de costumbre, Wes Anderson decidió no alterar la obra del autor y decidió ser fiel a la narrativa de Dahl. Por ello, estos cortos se apoyan en técnicas teatrales y en el elenco de cada película, que se encarga de recitar las palabras de Dahl directamente al espectador.
Cabe mencionar que los cortometrajes no le son desconocidos al director, ya que en su filmografía acumula casi una decena de ellos. Entre ellos, destacan “Hotel Chevalier” con Natalie Portman y Jason Schwartzman, que es precuela de “Viaje a Darjeeling” y “Castello Calvalcanti”, que fue encargado por la firma italiana Prada. Además, Anderson también dirigió anuncios para esta misma marca, así como para H&M.
El cineasta decidió llevar directamente sus cuatro nuevos cortometrajes a Netflix, sin pasar por las salas de cine. De esta manera, podremos disfrutar de las nuevas locuras del maestro de la simetría gracias a la plataforma de streaming a contar del 27 de septiembre con “La maravillosa historia de Henry Sugar«; el 28 será el turno de “The Swan”; el 29 el de “El desratizador”, y finalmente, el 30 de septiembre se estrenará el cuarto y último relato titulado “Veneno”.
“La maravillosa historia de Henry Sugar”
Con una duración de 37 minutos, cuenta la historia de un hombre adinerado que se entera de la existencia de un gurú que puede ver sin usar los ojos. Entusiasmado ante esta noticia, el protagonista se propondrá dominar esta habilidad para hacer trampas en el juego y ganar aún más dinero.
“El cisne”
Peter Watson es un brillante adolescente de quince años que es torturado por dos matones, llamados Raymond y Ernie. Este último recibe un rifle por su cumpleaños y con la excusa de ir a cazar conejos, deciden acosar a Peter con el arma en mano.
“El desratizador”
En un pueblo inglés, un exterminador profesional de roedores les explica a un reportero y a un mecánico su ingeniosa táctica para engañar y capturar a sus presas. Un cuento poco conocido, pero que también forma parte de la obra de Dahl.
“Veneno”
Cuando una serpiente venenosa se queda dormida sobre el estómago de un hombre inglés en la India, su socio y un médico tratan de salvarlo. Estos tres últimos cortos poseen una duración de diecisiete minutos cada uno.
Como es de costumbre en las películas de Wes Anderson encontraremos desde caras habituales en los proyectos de Anderson como Ralph Fiennes y Rupert Friend a nuevas y consagradas incorporaciones como las de Benedict Cumberbatch, Dev Patel, Richard Ayoade, Ben Kingsley y Asa Jennings estarán a cargo de encarnar los personajes del escritor Inglés.
Novelista, cuentista, poeta y guionista británico de ascendencia noruega. Su primer libro para niños fue “Los gremlins”, que trataba de unas pequeñas criaturas malvadas que formaban parte del folclore, publicado en 1943. El libro fue un encargo de Walt Disney para un largometraje animado que nunca se realizó. sin embargo, Dahl continuó creando algunas de las historias para niños más conocidas del siglo XX. Entre las más populares encontramos “Charlie y la fábrica de chocolate”, “James y el melocotón gigante”, “Matilda”, “El gran gigante bonachón”, “Agu Trot”, “Las brujas” y “Relatos de lo inesperado”.
Roald fue el cuarto de cinco hijos que tuvieron Harald y Sofie. Sus padres le pusieron el nombre de Roald en honor al explorador Roald Amundsen, héroe nacional de Noruega. La lengua materna de Roald fue el noruego, que hablaba en casa con sus padres y sus hermanas.
Murió de leucemia el 23 de noviembre de 1990, en su casa, Gipsy House, en Great Missenden, Buckinghamshire a los 74 años. En su honor, la Roald Dahl Children’s Gallery fue inaugurada en el Bucks County Museum, en la cercana Aylesbury. Los compromisos solidarios de Dahl en los campos de la neurología, la hematología y la alfabetización continuaron tras su muerte a través de la Roald Dahl Foundation. En junio de 2005, el Roald Dahl Museum and Story Centre fue inaugurado en Great Missenden para celebrar el trabajo de Dahl.
Porqué escribir sobre Pablo Larraín Pablo Larraín era, hasta hace poco, un nombre que apenas resonaba en mi memoria. Lo asociaba vagamente […]
Miss Cultura Chile 2025, en su primera edición, promete convertirse en un certamen icónico que destaca la riqueza cultural de Chile. Este evento busca elegir a las representantes que llevarán la esencia chilena al prestigioso Miss Cultura Continental, a celebrarse en agosto de 2025 en Asunción, Paraguay.
Los días 9 y 10 de noviembre, Pole Dance Exotic Generation Chile promete una experiencia inolvidable: un campeonato de relevancia mundial y una variedad de actividades diseñadas para potenciar el conocimiento y la experiencia de los y las participantes. Hasta el 1 de septiembre se estarán recibiendo las inscripciones de quienes quieran competir en las diferentes categorías del certamen.