Oscurantismo: entre metafísica, religión e ideología

oscurantismo: Ilustración en lápiz grafito de hombre leyendo

Hoy, el oscurantismo no se manifiesta únicamente en la religión, sino en cualquier forma de pensamiento que renuncie a la crítica. Está en la política cuando el discurso reemplaza al razonamiento; en la ciencia cuando se convierte en dogma; en las redes sociales cuando se confunde la opinión con la verdad. En todos los casos, lo que muere es la duda, y con ella, la libertad de pensar.

El filósofo francés Michel Onfray decía que la fe es una forma de energía. Puede construir catedrales o quemar herejes; puede inspirar arte o justificar guerras. Todo depende de quién la conduzca y con qué propósito.

La historia lo demuestra: en nombre de lo sagrado se han levantado imperios, se han definido las leyes y se han dictado las condenas. Lo inquietante es que ese poder no ha desaparecido, solo ha cambiado de ropaje.

Ilustración en lápiz grafito de dos filósofos anónimos dialogando en una mesa con libros y una vela encendida, representando la búsqueda del equilibrio entre razón y contemplación.

Immanuel Kant escribió que la ilustración era la salida del hombre de su “minoría de edad”. Esa minoría, decía, no es impuesta por otros, sino por nuestra propia cobardía al usar el entendimiento sin la guía de alguien más.

Más de dos siglos después, su diagnóstico sigue vigente: delegamos la razón. Preferimos creer antes que comprender. Seguimos buscando pastores, aunque hayamos dejado de creer en los dioses. Hemos vuelto al oscurantismo o este volvió a nosotros.

La fe acompaña a la humanidad desde antes de que existieran los templos. Nació del miedo y la esperanza, del deseo de entender lo que no se podía explicar. Sin embargo, lo que alguna vez fue una fuerza espiritual, íntima y libre, terminó convertida en un sistema de control.

oscurantismo: Ilustración en lápiz grafito interpretativa de fe y razón

En el siguiente ensayo, titulado “Oscurantismo: preceptos y aporías de la fe”, se analiza cómo tanto la fe en los dogmas y preceptos del catolicismo como en las ideologías políticas —como las del marxismo-comunismo— socavan los principios que fundan nuestras democracias liberales, ahora en riesgo.

El texto, de tan solo dieciséis páginas, critica ambas bases doctrinarias con el fin de evidenciar cómo creer en falsedades dogmáticas horada nuestro régimen democrático, cuestiona nuestras libertades ganadas y fomenta la polarización social en lugar de la paz.

En este sentido, el autor del ensayo sostiene que ya vivimos tiempos en los que estos dos tipos de doctrinas representan un evidente oscurantismo del pensamiento, y que no deben ser utilizadas como herramientas para justificar fines políticos.


One thought on “Oscurantismo: entre metafísica, religión e ideología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Legal

© 2023. All Rights Reserved.