Panoramas para julio y agosto: películas y teatro

¿Buscas panoramas para julio y agosto? Este invierno trae una cartelera llena de estrenos imperdibles en cine y teatro, con historias que van desde el drama hasta la comedia. Las salas se renuevan con propuestas nacionales e internacionales para todos los públicos. Prepárate para una temporada donde la cultura es la gran protagonista
Panoramas para Julio: cine - estrenos
BTS ARMY: FOREVER WE ARE YOUNG
28 de julio / TE+7 /96 min. Documental.
Sinopsis
El fandom ARMY de BTS está en todas partes del mundo. FOREVER WE ARE YOUNG se sumerge en la pasión de una comunidad que catapultó a estos íconos del pop del siglo XXI hasta convertirlos en un nombre reconocido a nivel mundial. Conoceremos a fans en una convención dedicada al grupo, ReactorCon, en Lewisville, Texas; a una instructora de baile en Seúl que enseña exclusivamente sus coreografías; y a seguidores que, desde 2013, se han organizado para ayudar a la banda a dominar las listas de éxitos. Desafiando los estereotipos que reducen a los fans del pop a adolescentes con demasiada efusividad, ARMY representa un movimiento intergeneracional, culturalmente consciente y socialmente activo, tan diverso como el mundo mismo. La película captura el poderoso espíritu de activismo y colectividad que ha convertido a ARMY en un símbolo de esperanza y unidad en un mundo cada vez más fragmentado.
Créditos y reparto
Directores: Grace Lee, Patty Ahn
AMORES MATERIALISTAS
31 de julio/ 14 /116 min. Drama, Comedia
Sinopsis
Una joven y ambiciosa casamentera de Nueva York se encuentra dividida entre la pareja perfecta y su imperfecto ex.
Créditos y reparto
Actores: Pedro Pascal, Dakota Johnson, Chris Evans
Directores: Celine Song
LOS 4 FANTASTICOS: PRIMEROS PASOS
Sinopsis
Con el vibrante telón de fondo de un mundo retro-futurista inspirado en la década de 1960, LOS CUATRO FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS de Marvel Studios presenta a La Primera Familia de Marvel: Reed Richards / Sr. Fantástico (Pedro Pascal), Sue Storm / Mujer Invisible (Vanessa Kirby), Johnny Storm / La Antorcha Humana (Joseph Quinn) y Ben Grimm / La Mole (Ebon Moss-Bachrach) mientras enfrentan su más grande desafío hasta el momento. Obligados a equilibrar sus roles de héroes con la fuerza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un voraz dios del espacio llamado Galactus (Ralph Ineson) y su enigmática Heralda, Silver Surfer (Julia Garner). Y si el plan de Galactus de devorar todo el planeta y a todos los que lo habitan no fuera lo suficientemente malo, de repente se vuelve muy personal.
Créditos y reparto
Actores: Pedro Pascal, Julia Garner, Vannessa Kirby, Joseph Quinn.
Directores: Matt Shakman
LA HORA DE LA DESAPARICION
7 de agosto /14/ 129 min. Terror
Sinopsis
Cuando todos, menos uno, de los niños de la misma clase desaparecen misteriosamente en la misma noche, a la comunidad le queda preguntarse quién o qué está detrás de su desaparición.
Créditos y reparto
Actores: Josh Brolin, Alden Ehrenreich, Julia Garner.
Directores: Zach Cregger.
LA QUIMERA DEL ORO
TE+7 /89 min. Aventura, Comedia
Sinopsis
Obra maestra de Chaplin, en la que interpreta a un solitario buscador de oro que llega a Alaska, a principios de siglo XX, en busca de fortuna. Una fuerte tormenta de nieve le llevará a refugiarse en la cabaña de un hambriento bandido que lo confundirá con un pollo gigante. Versión aniversario 100 años remasterizada en 4K.
Créditos y reparto
Actores: Charlie Chaplin, Mack Swain, Georgia Hale.
Directores: Charlie Chaplin.
Panoramas para julio y agosto: Teatro – Obras en cartelera
Noche de Reyes
Jue 24 julio | 19:30
Elegida por el Círculo de Críticos de Arte como la mejor obra 2024, llega a Teatro UC el clásico de Shakespeare «Noche de Reyes», una comedia de equivocaciones repleta de juegos de roles e historias confusas que nace luego de que dos hermanos gemelos pierdan el rastro el uno del otro. Se trata de la primera vez que una producción del Teatro Nacional Chileno sube al escenario de Plaza Ñuñoa.
Temporada
24 de julio al 16 de agosto de 2025 (15 de agosto, cerrado por feriado).
Miércoles a sábado, a las 19:30 horas.
Sala Ana González / 1er piso: Sí cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.
Duración: 70 minutos.
Edad recomendada: Mayores de 14 años.
Entradas
Disponibles en Ticketplus.
Reseña
Luego de un naufragio dos hermanos gemelos pierden el rastro el uno del otro. Ambos piensan que han muerto y para sobrevivir en la extraña tierra a la que ha llegado Viola (una de las hermanas) comienza una serie de confusas historias.
En este juego de roles, Viola se enamora de Orsino, quien a su vez adora a Olivia; sin embargo, ella ama a Viola… quien se ha disfrazado de hombre -Cesario- para ser contratada en la casa de Orsino. Así transcurre esta intrincada historia donde nada es lo que realmente parece ser.
Con esta comedia de equivocaciones escrita por William Shakespeare y traducida al español por León Felipe, el Teatro Nacional Chileno celebra los 70 años de la sala Antonio Varas, ya que fue esta obra la que inauguró la sede permanente del TNCh en noviembre de 1954.
El niño de los fósiles
Gabriel tiene diez años y vive en la ciudad de Los Vilos, es paleontólogo por intuición y decisión, e invita a sus amigos de escuela a vivir aventuras, marcando sus vidas y su visión de la educación tradicional. Teatro Marote nos hace parte de estas expediciones a través de las marionetas, el teatro de objetos y la música en vivo.
Al no calzar con los estándares de la educación tradicional de los años 70, castigado por sus travesuras, Gabriel motiva a sus amigos de la escuela a vivir experiencias significativas y a hacer uno de los descubrimientos paleontológicos más importantes para su región.
El niño de los fósiles nos sumerge en la vida escolar de este niño de diez años a través de marionetas, principalmente de la técnica del marote: muñecos híbridos a escala humana.
Asimismo, el montaje está creado bajo el formato de funciones distendidas o RP (Relaxed Performance). Como propuesta original y pionera, la compañía se desafió a crear una obra distendida; que con una iluminación amable de colores cálidos y neutros, un universo sonoro en vivo sin sonidos estridentes, y una escenografía creada con objetos reciclados, invita a los espectadores de todas las edades y condiciones a viajar junto a los protagonistas.
Esta compañía de marionetas de carácter familiar nace en 2016 con el objetivo principal de fortalecer el vínculo de las infancias con las artes escénicas, aportando en su desarrollo intelectual y afectivo.
26 Jul al 10 Ago 2025
Sá y Do— 17 h
Sala B1 (Edificio B, piso 2)
$8.000 Gral.
$5.200 Personas mayores, estudiantes, personas cuidadoras y personas con discapacidad.
El carnaval de los animales
Elefantes, tortugas, cisnes, ballenas, medusas y las más insólitas criaturas del reino animal, se toman el escenario en un alucinante viaje de movimiento, formas y objetos. La compañía La Llave Maestra regresa a GAM con esta oda a la belleza y majestuosidad animal. Un verdadero ballet de formas y objetos acompañados de música, creatividad y visualidad.
Interpretada y grabada en alta calidad por la prestigiosa Orquesta de Cámara de Valdivia, El Carnaval de los Animales debuta en GAM por los 15 años de La Llave Maestra, compañía que invita a disfrutar en escena de diversas disciplinas como la danza, teatro de objetos y muñecos, máscaras, clown y teatro de sombras, para crear una obra asombrosa y conmovedora para todas las edades.
La famosa suite musical creada por el compositor Francés Camille Saint Säenz es protagonista en esta puesta en escena donde se suman además las piezas “Danza Macabra” del propio Saint-Saëns y “Claro de Luna” de Claude Debussy, completando así un universo musical y visual de gran belleza e impacto emocional.
La obra es una invitación a dejarse llevar por la música y la imagen hacia un universo poblado por animales creados a través de máscaras, muñecos, objetos, sombras, danza, entre otras. «Un desafío fue hacer dialogar el lenguaje escénico característico de La Llave Maestra con el lenguaje musical del compositor y otro fue crear una obra sostenida exclusivamente por la relación entre música e imagen»
1 al 10 Ago 2025
Vi — 19.30 h | Sá— 16 y 18.30 h
Do— 17.30 h
Sala A2 (Edificio A, piso 1)
$10.000 Gral.
$6.500 Personas mayores, estudiantes, personas cuidadoras y personas con discapacidad.